Muchos son los referentes artísticos que me han inspirado a lo de elaborar los detalles técnicos y temáticos en mi proyecto de ilustración de La Muerte de Charles Baudelaire. De un modo general, puedo decir que hago uso de muchos referentes en mi estilo y temática, desde artistas que abordan diferentes campos hasta estilos musicales. A continuación voy a hacer un repaso de los que más me han influido:
REFERENTES PRINCIPALES
William Blake
El poeta y pintor inglés William Blake (1757 – 1827) ha sido uno de los artistas que más me ha inspirado en mi obra y técnica. Este genial autor me ha causado una profunda impresión más allá de su influencia en los proyecto que realizo, llegando a emocionarme a un nivel personal.
Sus ilustraciones sobre los pasajes de La
Divina Comedia de Dante y en especial sus bellos poemas han hecho de este
artista uno de mis referentes a la hora de expresar los sentimientos más
indómitos y místicos que afloran en nuestro interior.
Francisco de Goya
Otro autor importante es el pintor español Francisco de Goya (1746 – 1828), que ha supuesto desde hace tiempo uno de mis mayores referentes técnico y temático para la elaboración de ilustraciones a tinta china. Dentro de toda su extensa obra, tengo especial predilección por su serie de grabados Los
Caprichos, además de sus siniestras pinturas reunidas en la colección de Las pinturas negras. Desde siempre he
sentido una fuerte atracción por los trabajos de Goya correspondientes a la
etapa en que padeció una enfermedad que le dejó sordo a finales del siglo XVIII
y que culminó con sus grabados y pinturas que mostraban la parte más oscura de
su sociedad; trabajos que son un fiel testimonio de los monstruos y seres diabólicos que la superstición y la
incultura habían creado a lo largo de los siglos en España.
William Morris
El pintor, arquitecto y poeta inglés William Morris (1834 - 1896) ha sido todo un descubrimiento influyente en la técnica de mi proyecto. Gracias a la recomendación de mi profesor de Diseño Gráfico, adquirí como referente a un verdadero maestro en la realización de mosaicos y de ilustraciones inspiradas en las miniaturas medievales. Su estilo y técnica y artesanal con influencias prerrafaelitas, influyó en la manera de organizar y estructurar las ilustraciones de los poemas El viaje de Charles Baudelaire.
Hergé
El dibujante y guionista de cómics belga Georges Remi (1907 - 1983), más conocido como Hergé, ha sido desde mi infancia uno de mis autores favoritos; sus geniales cómics de Las aventuras de Tintín siguen despertando mi imaginación hoy en día. La influencia de este autorsigue latente tanto en mi trabajo como en mi mente. La gran capacidad de Hergé para crear historias así como su talento para ilustrarlas y recrearlas, le convierten, en mi opinión, en una de las figuras artísticas más brillantes del siglo XX. Su dibujo de línea clara es todo un referente para mí, una meta de perfección en la que pulir mi estilo y mejorar.
OTROS REFERENTES
Portadas de vinilos de rock psicodélico y progresivo de los años 60 y 70
Hugo Pratt